Herramientas para llevar bien el teletrabajo

Actualmente, el teletrabajo a domicilio se ha ido remontando cada día con mayor intensidad. Es hoy por hoy el potencial de crecimiento, con más emprendedores en todo el mundo. 

El teletrabajo es una organización flexible de labor, donde el trabajador desempeña su actividad sin necesidad de cumplir un horario regular en la oficina. Puede realizarse a tiempo completo o parcial.

Desde casa y con herramientas tele-comunicacionales e informática, muchas personas se desempeñan libremente y programan su tiempo para acometer los distintos retos laborales que deben cumplir. Los empleados han encontrado en este sistema, una fuente de bienestar, logro personal y beneficio económico.

Esta estructura permite a los diversos empleados, profesionales o directivos, trabajar desde sus domicilios, ya sea por la política de la compañía en cuanto a la reducción de los lapsos de desplazamiento o por su propio deseo.

Ante la situación de excepcionalidad por el coronavirus, miles de personas han tenido que trabajar desde casa. Pero muchos de ellos, sin referencias y sin conocimientos de las plataformas que pueden facilitar esta nueva etapa. 

Esta modalidad puede ser un tanto complicada al inicio, por ello, en este post te detallamos las mejores herramientas para el teletrabajo.

Centros de teletrabajo o telecentros

Al hablar de un telecentro nos referimos a una instalación de recursos compartidos que posee medios de telecomunicaciones y equipos tecnológicos que son muy importantes, beneficiosos y necesarios para ejercer y desarrollar actividades de teletrabajo:

  • Disminuyen los tiempos en que se dirige un trabajador a laborar.
  • Ofrece el traslado de puestos de trabajos hacia zonas periféricas donde el arrendamiento de viviendas es más económico y contribuye a la formación informática de los trabajadores de esas áreas.
  • Estos centros pueden ser aprovechados las 24 horas.
  • Son muy fructuosos para empresas privadas, cuyos trabajadores invierten un tiempo diario de desplazamiento superior a una hora. 

Herramientas para desempeñar un teletrabajo

Es importante a la hora de desempeñar un teletrabajo, conocer las herramientas necesarias que faciliten ejercer de una manera más sencilla, cómoda y efectiva, las labores.

De la misma manera que debes tener instrumentos de trabajo en la oficina, igualmente necesitas herramientas para iniciarte o desarrollar un teletrabajo. Como mínimo, conocer algunas aplicaciones que faciliten la comunicación y el contacto permanente y constante con tus compañeros y el resto del equipo:

  • Correo electrónico (Gmail, Yahoo, Hotmail). Permite realizar intercambio de información a través de mensajes de texto, es una herramienta básica para adjuntar archivos o informes escritos.
  • Videoconferencia (Skype). Excelente recurso, se puede lograr un efectivo intercambio con el equipo y tener en tiempo real, reuniones a distancia. Este sistema se adapta muy bien a todos los dispositivos: ordenador, Tablet, móvil.
  • Almacenamiento de documentación. (Dropbox). Permite almacenar y transferir archivos a la red, también te brinda la opción de compartirlos con el equipo de teletrabajo y utilizarla en cualquier momento. 

Si se necesita revisar algún documento, se puede acceder a ella sin necesidad de estar conectado a internet, además se pueden crear carpetas privadas de uso propio o compartido con personas del equipo. Ayuda a tener una coordinación con el grupo de trabajo y permitir el avance en los proyectos comunes.

  • Tareas compartidas (Google Drive). Brinda a los usuarios la posibilidad de trabajar en equipo, al mismo tiempo, compartir, guardar y acceder a varios archivos desde cualquier dispositivo y ubicación.

Almacenar las distintas tareas, documentos, proyectos y esquemas ya no es una dificultad, con este programa se puede hacer. Además, permite que cualquiera de los miembros del equipo pueda editarlos, corregirlos o modificarlos. Se pueden obtener hasta 15 GB de espacio totalmente gratuito, solo se necesita tener una cuenta en Google.

  • Transferencia de archivos de grandes dimensiones (WeTransfer). En ciertas ocasiones, se necesita enviar archivos pesados o imágenes en alta resolución. Con esta plataforma podrás facilitar este trámite, de manera rápida y sencilla.

Para utilizar esta herramienta ni el que envía ni el que recibe requiere tener una cuenta, se puede acceder a través de una versión gratuita. En el caso de que necesites crear una cuenta personal, debes afiliarte a un plan de pago, este incluye una capacidad de archivo hasta de 20 GB.

  • Organización de ideas (Trello). Con este instrumento se pueden organizar proyectos y facilitar el trabajo en equipo, a través del uso de listas, tarjetas y tableros.

Es excelente para tener mayor productividad. Se pueden adjuntar archivos, añadir comentarios, priorizar planes según su importancia y muchos más detalles. 

La gran mayoría de equipos de teletrabajo, utilizan estas aplicaciones. Te hemos presentado solo una selección, por lo general las más usadas, solo necesitas una buena conexión a internet para poder empezar a trabajar.

Deja una respuesta